lunes, 18 de agosto de 2008

EL MISIL


Misil argentino: CITEFA AS-25k.

Este misil es uno de los últimos desarrollos de CITEFA, (Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las FFAA) y se presentará en versiones aire-mar y aire-superficie. El misil posee un cohete booster de aceleración y un cohete crucero de propergol sólido que le dan un alcance de 25 Km elevando su velocidad hasta Mach-2.Su peso de lanzamiento no supera los 240 Kg. Con una cabeza explosiva compuesta por unos 60 Kg de Hexolita 50.50.
El CITEFA AS-25k con cabeza IR (Pasiva) ya está completamente desarrollado y listo para las pruebas de disparo. Se trabaja sobre un designador/ubicador de objetivos láser y que podría darle a este misil una versión por guiado láser. También está en pañales el estudio de una versión TV.
El Departamento de Visión Aplicada de CITEFA ya dió algunos resultados al respecto. La detección se realiza por medio de una cámara de estado sólido CID, siendo el detector una matriz de 512 por 505 píxeles en horizontal y vertical respectivamente. La imagen tomada por la cámara, es tratada en cada cuadro en tiempo real a fin de obtener las coordenadas en y en del baricentro. La exigencia de velocidad en el tratamiento de la imagen no permite que la solución sea solamente por software.
A tal efecto es que se realiza una primera depuración horizontal y una segunda depuración vertical por hardware, previo al mapeo de la imagen en memoria, eliminando todas aquellas figuras cuyas dimensiones no estén dentro de los valores esperados para el cuadro. La etapa de depuración vertical toma la información del primer mapa de memoria realizado en tiempo real por medio de circuitos de tecnología TTL Fast y procede a una segunda depuración realizada de a bytes por medio de EPLD (Erasable Programmable Logic Devices). Los chips utilizados fueron los EPM5128 compuestos por 128 macro celdas permitiendo lograr un alto nivel de integración en un volumen pequeño con posibilidad de programación y borrado, elementos altamente indicados para un desarrollo. El tema es que todavía se esta lejos de poner esto en la cabeza del misil y que este cumpla con los requerimientos de dar en el blanco con precisión.
esta proyectado que el misil tenga cuatro versiones:
AS-25K-RC - Radio Comando AS-25K-IR - IR Pasivo AS-25K-LS - Láser AS-25K-TV - Televisión





El AS-25k es el desarrollo natural del Martín Pescador MP-1000. Sus principales mejoras serían:
Velocidad y alcances mejorados (merced a la aceleración por booster)
Guía mejorada sobre altura/alcance y deriva (frente al MP-1000 que lo era sólo en altura/alcance)
Sistema "Fire and Forget" (merced a un sensor de búsqueda IR, frente al guiado manual/radioeléctrico del MP-1000).
Alcance Mejorado (se esperan 25 km, por ello el "25K" en la denominación del misil).

Imágenes del MP-1000 Martín Pescador


Ya se ha terminado virtualmente la etapa de determinación de factibilidad, con exitosos ensayos en banco de los distintos componentes dinámicos del misil. Posteriormente, se elegirá un sensor IR para guiar el misil, posiblemente mediante un Joint Venture con una empresa extranjera. Tras las pruebas finales, se decidirá su fabricación, en otra institución (recordemos que CITEFA básicamente investiga).
La incorporación del AS-25K dotaría a aviones y helicópteros de la Armada Argentina con una excelente capacidad A/S, virtualmente Stand-off por las características del misil (alcance de +/- 12 NM). A su vez, incorpora tanto el concepto soft kill en ataques ASuW (aumentando, por ejemplo, la relación costo-eficacia con respecto al uso del AM-39 contra unidades menores) y permite el ataque a blancos terrestres, desde aviones jet, con armas inteligentes, cuestión que hasta ahora sólo se desarrollaba en parte merced a los MP-1000.


Un misil es un proyectil autopropulsado, que puede ser guiado hacia su objetivo durante toda o parte de su trayectoria.
Los hay de tamaños muy variados, desde los misiles antitanque que pueden ser lanzados por una sola persona hasta los enormes misiles balísticos intercontinentales.
Cargas y usos de los misiles Los misiles son comúnmente usados en las guerras ya que contienen un poder destructivo grande (por lo general en forma de cabeza explosiva) hasta un objetivo. Aparte de explosivos, otros posibles tipos de carga en un misil son químicos y biológicos. A veces los misiles también llevan cargas diseñadas para romper infraestructuras sin dañar a las personas. Por ejemplo, en la Guerra del Golfo los misiles de crucero fueron cargados con filamentos de grafito que llevados a centrales eléctricas y estaciones de distribución de energía provocaron cortocircuitos. Otros misiles hacen uso tan solo de la energía cinética para destruir el objetivo con su impacto a gran velocidad. Pero los más devastadores son, sin duda alguna, los misiles balísticos intercontinentales con cabezas termonucleares.

Tipos de misilesMisiles balísticos Misil alemán V-2.
Son misiles que se autopropulsan solo en la parte inicial de su trayectoria y que no usan su aerodinámica para variar su rumbo (porque su movimiento está gobernado por las leyes de la balística). Su primer precursor fue la V-2 alemana. Todos estos misiles hacen uso de motores cohete y genéricamente suelen recibir el nombre de cohetes. Alcanzan altitudes mucho mayores que los misiles de crucero por lo que los reactores son menos viables, asimismo pueden carecer de cualquier tipo de mecanismo de sustentación ya que todo el empuje vertical lo extraen del lanzamiento inicial. Estos misiles no son estrictamente misiles guiados ya que su margen de maniobra está muy limitado por las características iniciales del lanzamiento.
Las ventajas de este sistema son, una mayor rapidez desde el lanzamiento hasta el impacto y una mucho más difícil intercepción.
Una extensión pesada de los misiles balísticos son los actuales cohetes espaciales que se usan para poner cargas útiles en órbita.

Misiles de crucero Misil de crucero BGM-109 Tomahawk.
Estos misiles se propulsan a lo largo de toda su trayectoria logran grandes distancias. En esencia vuelan como los aviones, usando alas y alerones que les permiten maniobrar en vuelo. El primer precursor de estos artefactos fue la bomba volante V-1. Actualmente se distinguen varios tipos de misiles crucero usados ampliamente. Los mísiles de precisión de ataque a tierra como los BGM-109 Tomahawk, los misiles para aviones aire/aire y los antibuque como el Exocet. Algunos de ellos utilizan motores a reacción (motores que queman un combustible con el oxígeno del aire) otros hacen uso de simples motores cohete (motores que cargan con ambos propelentes) los que les reduce el alcance pero también su tamaño haciéndolos más manejables. Esta es la necesidad de los pequeños misiles aire/aire, por ejemplo.
Hay algunas similitudes entre los misiles y las bombas guiadas. Una bomba guiada, lanzada por un avión, no tiene propulsión y usa la aerodinámica para volar horizontalmente y caer lo más vertical posible sobre el objetivo.

EL MISIL

Misil
Misil Balístico Intercontinental Minuteman III.
Un misil es un proyectil autopropulsado, que puede ser guiado hacia su objetivo durante toda o parte de su trayectoria.
Los hay de tamaños muy variados, desde los misiles antitanque que pueden ser lanzados por una sola persona hasta los enormes misiles balísticos intercontinentales.
Tabla de contenidosCargas y usos de los misiles Los misiles son comúnmente usados en las guerras ya que contienen un poder destructivo grande (por lo general en forma de cabeza explosiva) hasta un objetivo. Aparte de explosivos, otros posibles tipos de carga en un misil son químicos y biológicos. A veces los misiles también llevan cargas diseñadas para romper infraestructuras sin dañar a las personas. Por ejemplo, en la Guerra del Golfo los misiles de crucero fueron cargados con filamentos de grafito que llevados a centrales eléctricas y estaciones de distribución de energía provocaron cortocircuitos. Otros misiles hacen uso tan solo de la energía cinética para destruir el objetivo con su impacto a gran velocidad. Pero los más devastadores son, sin duda alguna, los misiles balísticos intercontinentales con cabezas termonucleares.

Tipos de misiles
Misiles balísticos Misil alemán V-2.
Son misiles que se autopropulsan solo en la parte inicial de su trayectoria y que no usan su aerodinámica para variar su rumbo (porque su movimiento está gobernado por las leyes de la balística). Su primer precursor fue la V-2 alemana. Todos estos misiles hacen uso de motores cohete y genéricamente suelen recibir el nombre de cohetes. Alcanzan altitudes mucho mayores que los misiles de crucero por lo que los reactores son menos viables, asimismo pueden carecer de cualquier tipo de mecanismo de sustentación ya que todo el empuje vertical lo extraen del lanzamiento inicial. Estos misiles no son estrictamente misiles guiados ya que su margen de maniobra está muy limitado por las características iniciales del lanzamiento.
Las ventajas de este sistema son, una mayor rapidez desde el lanzamiento hasta el impacto y una mucho más difícil intercepción.
Una extensión pesada de los misiles balísticos son los actuales cohetes espaciales que se usan para poner cargas útiles en órbita.

Misiles de cruceroMisil de crucero BGM-109 Tomahawk.
Estos misiles se propulsan a lo largo de toda su trayectoria logran grandes distancias. En esencia vuelan como los aviones, usando alas y alerones que les permiten maniobrar en vuelo. El primer precursor de estos artefactos fue la bomba volante V-1. Actualmente se distinguen varios tipos de misiles crucero usados ampliamente. Los mísiles de precisión de ataque a tierra como los BGM-109 Tomahawk, los misiles para aviones aire/aire y los antibuque como el Exocet. Algunos de ellos utilizan motores a reacción (motores que queman un combustible con el oxígeno del aire) otros hacen uso de simples motores cohete (motores que cargan con ambos propelentes) los que les reduce el alcance pero también su tamaño haciéndolos más manejables. Esta es la necesidad de los pequeños misiles aire/aire, por ejemplo.
Hay algunas similitudes entre los misiles y las bombas guiadas. Una bomba guiada, lanzada por un avión, no tiene propulsión y usa la aerodinámica para volar horizontalmente y caer lo más vertical posible sobre el objetivo.

Misiles guiados Estos misiles, a diferencia de los crucero, son guiados pero alcanzan distancias más cortas. Generalmente su empuje es a través de un propelente sólido y posee una cabeza con sistema de guiado específico (infrarrojo, radar, sistema de navegación inercial, electroóptico, TV o radiocontrolado). Pueden ser lanzados desde tierra, mar o aire hacia su objetivo. Existen dentro de su gama los misiles de corto y medio alcance, siendo los crucero considerados como de largo alc